top of page

5 Palabras que debes conocer antes de empezar a hacer yoga

Actualizado: 11 sept 2018

Hoy les quiero hablar de algunas palabras muy utilizadas en la práctica de yoga, y quiero compartirlas para que estén familiarizados con ellas, y así no estén tan perdidos en su primera clase de yoga como yo. Si no han leído sobre mi primer día practicando yoga, les dejo el link aquí de ese post para que se rían un poquito.


Asanas: Asana significa posturas, son las poses que hacemos con nuestro cuerpo. Es por esto que todos los nombre de las asanas valga la redundancia termina con este “sufijo”: Ejemplo Ado mukha svanasana, que vendría significando: la postura del perro que mira hacia abajo.





Saludo al sol o Surya Namaskar A o B: Es la secuencia más conocida de yoga, cuenta con 12 posturas, y generalmente se realiza al comienzo de la práctica para calentar y despertar al cuerpo:


1. tadasana o postura de la montaña

2. urdvahastasana o postura con los brazos elevados

3. uttanasana o la pinza

4. ardha uttanasana o media pinza

5. Ashwa Sanchalanasana o corredor

6. Utthita Chaturanga Dandasana/ Phalakasana o tabla/plancha

7. Chaturanga dandasana o tabla/plancha baja

8. Urdva mukhasvanasana o perro mirando hacia arriba

9. Ado mukhasvanasana o perro mirando hacia abajo

10. Ashwa Sanchalanasana o corredor

11. uttanasana o la pinza

12. urdvahastasana o postura con los brazos elevados

13. tadasana o postura de la montaña



Nombre de la postura: urdhvamukhasvanasana o perro mirando hacia arriba



Bandhas: Bandha significa cierre. existen tres puntos en nuestro cuerpo donde debemos hacer contracciones para bloquear esos puntos y hacer que la energía corra por nuestro cuerpo, además contraer bandhas nos ayuda a mantener la estabilidad ya que nuestros músculos están activos. Son tres llamadas: Mula bandha, uddiyana bandha y jalandhara bandha.


  • Mulabandha: se encuentra en la zona de los esfínteres, para activar la bandha la mejor forma es realizar la acción que ejercemos como cuando queremos ir al baño. De esta forma se activa la bandha cerrando el perineo

  • Uddiyana Bandha: se encuentra en nuestro abdomen. Para activar esta bandha debemos llevar el ombligo hacia atrás y hacia arriba. Como cuando queremos meter la barriguita.

  • Jalandhara bandha: se encuentra en nuestro cuello, específicamente en la glotis. Para activar esta bandha, debemos hacer la acción como cuando tragamos saliva y llevar la barbilla al pecho, hasta que ambas partes del cuerpo se toquen


Chakras: los chakras son puntos energéticos que se encuentran en nuestro cuerpo por los cuales fluye el prana (aire). Existen seis: mooladhara, svadhisthana, manipura, anahata, vishuddha, ajna, saharara. Sobre estos hablaré con más detalles en próximos posts, ya que es un tema bastante amplio


Pranayama: significa control de la respiración. En la práctica diaria generalmente realizamos un tipo de respiración llamada ujjayi, este tipo de respiración se realiza inhalando por la nariz y exhalando por la nariz pero de forma sonora, el aire roza con la glotis por lo que se genera una vibración y un sonido potente. Mientras más intensa en la respiración por consecuencia mas intensa será nuestra práctica.


Otro tipo de respiración muy utilizada en la práctica de hatha es la respiración de fuego o kapalabhati. Esta se realiza exhalando con fuerza por la nariz, y contrayendo el abdomen, la inhalación se produce automáticamente, la velocidad dependerá de nuestra práctica.


Existen muchos más tipos de pranayamas, pero yo diría que estos son los más utilizados en la práctica de hatha.


Mantras: los mantra son palabras, frases o sílabas que se repiten continuamente: como el Ohm o Shanti.


Y bueno, esas serían las palabras que yo considero mas importantes y mas utilizadas, espero que puedan serles útiles a la hora de practicar.


Namasté

77 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page